The Soloist (Joe Wright)
El columnista Steve Lopez (Robert Downey Jr) ha llegado a un punto muerto. El periódico está en crisis, su matrimonio con otra periodista se ha roto, y no recuerda lo que tanto le apasionaba de su trabajo. Un buen día, mientras cruza el barrio de Skid Row, en Los Ángeles, ve a Nathaniel Ayers (Jamie Foxx), un misterioso y desaliñado personaje que toca un violín de dos cuerdas con toda su alma.
Al principio, el periodista se acerca al indigente pensando que podría ser el tema para una columna en esta ciudad de millones de habitantes. Empieza a desvelar el misterio de por qué este brillante y a menudo abstraído músico callejero, antaño un prodigio musical destinado a la fama, acabó viviendo en túneles y portales, y una idea se apodera de él.
Está persuadido de que puede cambiar la vida de Ayers y se embarca en una misión quijotesca para sacarle de la calle y devolverle al mundo de la música. Según lucha para conseguirlo, se da cuenta de que Ayers, gracias a su incansable pasión, su obstinado amor por la libertad y su valiente empeño en conectar y amar, le está cambiando a él.
Basada en la historia real de un periodista desencantado y en su increíble odisea transformadora por las calles de Los Ángeles, donde conoce y traba una sorprendente amistad con un indigente, unidos por el poder redentor de la música. The Soloist está dirigida por Joe Wright (ganador del Globo de Oro al Mejor Drama y nominado al Oscar a la Mejor Película por Expiación: más allá de la pasión).
"El solista (The soloist)" se anunciaba como una de las posibles candidatas a acaparar un buen número de nominaciones en la pasada edición de los Oscars. Su pedrigrí así lo vaticinaba: Joe Wright ("Expiación") dirigiendo, Jamie Foxx y Robert Downey Jr. como protagonistas y un guión con sentimental historia de amistad y superación basada además en hechos reales. Su estreno estaba previsto en Estados Unidos para finales de 2008, pero finalmente Universal y Dreamworks lo pospusieron, diendo al traste con sus aspiraciones. La película se lanzó el pasado mes de abril, con tibias críticas, escasa taquilla (31 millones de dólares) y nulas posibilidades de que ningún académico se acuerde de ella este próximo invierno, cuando haya que volver a votar. pero despues de ver la pelicula y entrar en la historia se convierte en los mejores 115 minutos, llenos de sentimientos y deseos de vivir.
ResponderEliminarInteresante largometraje...el personaje del periodista aborda situaciones muy atrayentes para el espectador generando diferentes tipos de emociones y sentimientos recomendada para ver!!!!
ResponderEliminarExcelente pelicula nos sirve para entender nuestro papel como periodistas, muestra el lado laboral y la parte humana que muchas veces debemos ignorar para lograr ser imparciales y cumplir con el deber dar información veraz
ResponderEliminar